Costa Rica: Sociedades Mercantiles

Costa Rica: Sociedades Mercantiles

Costa Rica: Sociedades Mercantiles. Guía práctica para elegir la estructura jurídica adecuada

Costa Rica se destaca como una ubicación excepcional para establecer una compañía mercantil gracias a su profunda estabilidad política y solidez democrática. Al ser una nación que abolió su ejército hace décadas y mantiene un entorno pacífico y predecible, ofrece un riesgo país mínimo y la seguridad jurídica necesaria para proteger las inversiones a largo plazo, un factor crucial para cualquier operación comercial internacional.

El país ofrece una ventaja competitiva única con su fuerza laboral altamente calificada y bilingüe, formada por un sólido sistema educativo. Este talento humano, especializado en áreas como tecnología, ingeniería y servicios, es además productivo y adaptable. Esta ventaja se complementa con una infraestructura moderna de parques empresariales y zonas francas, así como una conectividad logística privilegiada que facilita el acceso a mercados clave en Norteamérica y Sudamérica.

Costa Rica brinda un ecosistema empresarial sumamente atractivo gracias a su red de tratados de libre comercio, que garantizan acceso preferencial a mercados que representan la mayor parte del PIB global, y a incentivos fiscales robustos para empresas bajo regímenes especiales. Este entorno se ve enriquecido por una marca país asociada a la sostenibilidad, con energía mayoritariamente renovable, y una altísima calidad de vida que facilita la atracción y retención del mejor talento internacional.

Tipos de sociedades en Costa Rica

Elegir el tipo de sociedad adecuada es uno de los primeros y más importantes pasos al constituir un negocio en Costa Rica. La estructura jurídica que se seleccione no solo determinará la forma de organización interna de la empresa, sino también sus obligaciones fiscales, responsabilidades legales, capacidad de financiamiento y posibilidades de crecimiento. Esta decisión cobra especial relevancia en un país como Costa Rica, cuyo sistema jurídico ofrece varias alternativas adaptadas a las distintas necesidades empresariales.

En este artículo, te explicamos los principales tipos de sociedades mercantiles que pueden constituirse en Costa Rica, sus características esenciales, capitales mínimos, ventajas, desventajas, el proceso de constitución paso a paso, y aspectos clave que todo emprendedor, inversor o empresario debe conocer antes de formalizar su proyecto.

1. Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima es una de las formas societarias más utilizadas en Costa Rica, especialmente en empresas medianas y grandes. Se caracteriza por la separación entre la propiedad (accionistas) y la administración (Junta Directiva).

Principales características:

  • Requiere un mínimo de dos accionistas (personas físicas o jurídicas).
  • El capital se divide en acciones.
  • La responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes.
  • Debe contar con Junta Directiva (Presidente, Secretario y Tesorero como mínimo).

Capital mínimo:

  • No existe un capital social mínimo legalmente exigido, pero se recomienda aportar al menos 10.000 colones (aproximadamente 20 USD) como valor simbólico, dividido en acciones nominativas.

Ventajas:

  • Estructura flexible para grandes proyectos.
  • Facilita la participación de nuevos socios mediante la transferencia de acciones.
  • Permite emitir diferentes clases de acciones (ordinarias, preferentes, con voto limitado).

Desventajas:

  • Mayor formalidad y costos operativos.
  • Obligación de llevar libros contables, de actas y de accionistas.
  • Requiere más trámites para modificar su estructura.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o LTDA.)

Es una forma muy común entre las pymes y negocios familiares en Costa Rica. Su estructura es más sencilla y menos formal que la S.A., aunque también está regulada por el Código de Comercio.

Principales características:

  • Requiere un mínimo de dos socios.
  • El capital se divide en cuotas (no en acciones).
  • No existe Junta Directiva; se designa un Gerente o varios.
  • Las cuotas no pueden transferirse libremente sin autorización de los demás socios.

Capital mínimo:

  • Tampoco existe un capital mínimo obligatorio. Se recomienda una cifra simbólica como en la S.A., aunque debe dividirse en cuotas sociales indivisibles.

Ventajas:

  • Más simple de administrar.
  • Ideal para negocios cerrados o familiares.
  • Menor carga formal y contable.

Desventajas:

  • Las cuotas sociales no se pueden negociar en mercados secundarios.
  • Menor facilidad para atraer inversores externos.
  • Las decisiones suelen requerir unanimidad o mayorías reforzadas.

3. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)*

Figura pensada para emprendedores individuales que quieren limitar su responsabilidad sin asociarse con otras personas.

Principales características:

  • Constituida por una sola persona (natural o jurídica).
  • El patrimonio de la empresa es independiente del patrimonio personal del titular.
  • No se requiere Junta Directiva ni Asamblea.

Capital mínimo:

  • No hay una exigencia legal de capital mínimo, aunque se debe indicar claramente en el acto constitutivo el monto de capital inicial.

Ventajas:

  • Protección del patrimonio personal.
  • No requiere socios ni estructura compleja.
  • Permite formalizar actividades económicas unipersonales.

Desventajas:

  • Limitada capacidad para atraer inversión externa o crecer con socios.
  • Puede percibirse con menor solvencia o proyección comercial.

4. Sociedad en Nombre Colectivo

Una de las figuras más tradicionales del derecho mercantil, hoy en día poco utilizada por las obligaciones ilimitadas que impone a los socios.

Características principales:

  • Todos los socios responden ilimitadamente por las deudas sociales.
  • No hay separación entre patrimonio social y personal.
  • La administración recae en los propios socios.

Capital mínimo:

  • No se exige un capital mínimo legal, pero debe estar claramente definido en el pacto social.

Ventajas:

  • Confianza entre socios puede ser elevada.
  • Bajo coste de constitución y funcionamiento.

Desventajas:

  • No es recomendable para operaciones de riesgo o con terceros ajenos.
  • Riesgo patrimonial personal de los socios.
  • Difícil acceso a financiación externa.

5. Sociedad en Comandita (Simple o por Acciones)

Permite la coexistencia de socios gestores (responsables ilimitadamente) y socios comanditarios (responsables solo hasta su aporte). Es una figura intermedia entre la sociedad colectiva y la anónima.

Tipos:

  • Comandita Simple: sin acción, con socios comanditados y comanditarios.
  • Comandita por Acciones: capital dividido en acciones; los socios comanditarios solo responden por su inversión.

Capital mínimo:

  • No existe un monto mínimo legal, pero debe constar en el pacto social y está sujeto a los aportes comprometidos por comanditarios y gestores.

Ventajas:

  • Combina flexibilidad en la inversión con control operativo.
  • Apta para proyectos donde uno o pocos socios gestionan y otros solo invierten.

Desventajas:

  • Poca utilización en la práctica empresarial moderna.
  • Complejidad jurídica y contable.

Procesos de constitución de una sociedad en Costa Rica

El proceso de constitución de una sociedad en Costa Rica sigue una serie de pasos relativamente estandarizados, aunque pueden variar ligeramente según el tipo societario elegido. A continuación, se detalla el procedimiento general:

Registro ante INS (Instituto Nacional de Seguros): Para asegurar riesgos laborales.

Definición del tipo societario: Evaluar las necesidades del negocio y seleccionar la estructura jurídica más adecuada (S.A., S.R.L., E.I.R.L., etc.).

Redacción del pacto social: Documento que contiene los estatutos, objeto social, capital, participaciones, órganos de administración, domicilio, etc. Debe elaborarse con la asesoría de un abogado y firmarse ante notario.

Inscripción en el Registro Nacional: El notario presenta el testimonio de escritura en el Registro de Personas Jurídicas. Esto otorga existencia legal a la sociedad.

Publicación en La Gaceta: Anuncio oficial que da publicidad a la creación de la empresa (excepto en algunas figuras como la E.I.R.L.).

Obtención de la cédula jurídica: Es el equivalente al NIF en España. Se obtiene tras la inscripción y permite operar legalmente.

Inscripción ante la Dirección General de Tributación: Registro de la empresa como contribuyente. Se deben declarar las obligaciones fiscales (IVA, renta, retenciones, etc.).

Apertura de cuenta bancaria: Se recomienda abrir una cuenta a nombre de la sociedad para registrar los movimientos económicos.

Obtención de patentes y permisos municipales: Dependiendo del cantón donde se ubique la empresa, se deben tramitar patentes, permisos de uso de suelo, licencias sanitarias, etc.

Afiliación a la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social): Si hay empleados, es obligatorio inscribirse como patrono.

Consejos prácticos para estructurar una sociedad en Costa Rica

Cumple con las obligaciones anuales: Presentación de declaraciones, pago de impuestos, actualización de libros legales, etc.

No improvises el tipo societario: Evalúa el número de socios, tipo de inversión, nivel de riesgo y proyección futura antes de elegir la estructura.

Asóciate con transparencia: Define desde el inicio las reglas del juego. Redacta un pacto de socios si hay más de un integrante.

Planifica fiscalmente: Algunas estructuras pueden optimizar impuestos, especialmente en negocios con exportación o servicios profesionales.

Piensa en la escalabilidad: Si esperas atraer inversión extranjera o expandirte, una S.A. suele ofrecer mayor flexibilidad.

¿Estás pensando emprender en Costa Rica?

Costa Rica no es solo un lugar en el mapa; es un ecosistema vivo de oportunidades, donde la estabilidad se encuentra con la innovación y la naturaleza abraza el progreso. Aquí, el emprendimiento no es solo una idea, es una realidad que se construye día a día con pasión, talento y visión. Costa Rica invita a ser parte de algo más grande: sumar en una comunidad que cree en el crecimiento sostenible, en la creatividad sin límites y en un mañana lleno de posibilidades.

Costa Rica ofrece un abanico variado y flexible de figuras societarias para emprendedores y empresas, desde estructuras unipersonales hasta sociedades complejas con participación accionarial.

En IN DIEM Abogados ayudamos en el proceso de elección y constitución de sociedades mercantiles en Costa Rica, partiendo de la premisa que no debe basarse en la intuición ni en lo que han hecho otros, sino en un análisis realista y asesorado de las necesidades del negocio. En este sentido, ayudamos a nuestros clientes a tomar esta decisión con seguridad y conocimiento. Acompañamos todo el proceso de constitución de sociedades en Costa Rica, desde la planificación inicial hasta la inscripción final, con visión jurídica, empresarial y fiscal. También prestamos servicios de cumplimiento anual, mantenimiento legal y redacción de pactos de socios.

Si estás pensando en invertir, emprender o estructurar una operación corporativa en Costa Rica, no dudes en contactarnos. Diseñamos estructuras societarias a medida, pensadas para proteger tu patrimonio, facilitar tu crecimiento y cumplir con todos los requisitos legales.

¿Cómo podemos ayudarte?

Abogados IN DIEM cuenta con una dilatada experiencia y un alto grado de especialización en el área de Derecho Societario, ofreciendo asesoramiento integral en procesos de participación e inversión en sociedades mercantiles..

Entre los servicios que ofrecemos destacan:

  • Análisis y planificación estratégica: Estudiamos las opciones más adecuadas para elegir la jurisdicción que mejor se ajuste a las necesidades fiscales, operativas y legales de tu negocio.
  • Gestión integral del proceso de adquisición: Redactamos y formalizamos estatutos sociales, pactos parasociales, protocolos familiares, etc.¡.
  • Intervención en conflictos y defensa de socios: Asesoramos en procesos de conflictos, así como en la protección y defensa de los derechos de los socios.
  • Optimización fiscal y legal: Diseñamos estructuras que permitan minimizar riesgos legales y fiscales, aprovechando los beneficios de tratados internacionales y regulaciones locales.

Contacte con IN DIEM Abogados las 24 horas, cualquier día de la semana, sin compromiso. Garantizamos el mejor resultado posible, sea cual sea su caso.

  •  Atención personalizada y profesional
  •  Asistencia durante todo el proceso judicial o notarial
  •  Contacto 24 h. con su abogado experto en derecho de sociedades
  •  Absoluta confidencialidad

Publicaciones sobre Sociedades en nuestro blog

Abogados expertos en Sociedades: Málaga, Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias, Almería, Huelva, Marbella, Estepona,

Abogados IN DIEM cuenta con una dilatada experiencia y un alto grado de especialización en el área de Derecho Societario, ofreciendo asesoramiento integral en procesos de participación e inversión en sociedades mercantiles.

Abogados IN DIEM dispone de un equipo con experiencia en el desarrollo de funciones previas como Magistrado-Juez, Abogado del Estado, Fiscal o Docente Universitario, lo que te aportará tranquilidad y seguridad, al disponer del mejor equipo, competitivo y muy preparado para conseguir tus objetivos y cubrir tus necesidades.

Estamos a tu disposición para lo que necesites. Nos puedes localizar a través del Teléfono Abogados IN DIEM  (+34) 916 353 892. En casos de Urgencias nos tienes en el Teléfono Abogados Urgencia 24 Horas  IN DIEM:  (+34) 610 667 452.

¿Sabías que Abogados IN DIEM dispone de servicio online y servicio urgente?

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de ser asistido por videollamada o videoconferencia, así como también de forma telefónica, conforme la preferencia de nuestros clientes, de forma que a la asistencia es lo más personal, con absoluta inmediatez, sin necesidad de desplazamientos. Tal servicio se complementa con comunicación vía mail, lo que facilita el análisis y entrega de documentación.

Asi mismo, disponemos para nuestras empresas servicios urgentes y 24 horas, atendiendo operaciones de contratación nacionales e internacionales.

Para más información del Servicio de Asesoramiento Legal OnLine AQUÍ, el Servicio 24 horas y Urgentes, AQUÍ, y algunos reconocimientos te dejamos este enlace.

¿Algo más sobre Abogados IN DIEM? Te dejamos este breve video de presentación…

Nos encontrará en Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huelva, Tenerife, Tomares, Coria del Rio, Mairena del Alcor, Estepona, Marbella, Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas, Punta Umbría,… será un placer atenderle…!!

Dejar un comentario