Blog

Custodia Compartida. Jurisprudencia actualizada de la Audiencia Provincial de Sevilla y Antecedentes del Tribunal Supremo.

1.- La Custodia Compartida, modelo deseable en beneficio del menor. Tras una inmersión en la jurisprudencia de nuestro país, podemos apreciar un cambio respecto a lo que los jueces han ido dictando respecto a la custodia compartida, así como, el otorgamiento de la misma. Llegando a ser considerada por nuestro Alto Tribunal no como una medida excepcional, si no, como la deseable, en aras y atención en beneficio del menor, interés supremo protegido por nuestro ordenamiento jurídico, así como por leyes y tratados internacionales. Este modelo de convivencia tras la ruptura de los padres es el deseable siempre y cuando se adecuen las circunstancias adecuadas para la implantación, permitiendo así que sea efectivo el derecho que tiene los hijos a relacionarse con ambos progenitores. Lo que los jueces pretenden otorgando este modelo de custodia es que haya una proximidad al régimen de modelo de convivencia que existía antes de la...
Leer Más

Cuentas Anuales | Cierre de ejercicio fiscal

Con el mes de octubre damos comienzo al último trimestre del año 2023, periodo en el que numerosas compañías comienzan a preparar la documentación necesaria para cumplir con las normativas legales requeridas una vez concluido el ejercicio fiscal. 1.- ¿Qué son las auditorías de cuentas? El procedimiento de auditorías de cuentas es un componente esencial de la legislación que regula el funcionamiento de las sociedades de capital en nuestro país, la Ley de Sociedades de Capital. Se trata de procesos sistemáticos y detallados de revisión, examen y verificación de los registros financieros, contables y operativos de una entidad, con el propósito de evaluar la integridad y legalidad de la información contenida en dichos registros. Esta normativa establece la obligación para las empresas de examinar sus estados financieros cuando cumplan con al menos uno de los siguientes criterios, durante dos años consecutivos: 2.- Finalidad y objetivos La finalidad de una auditoría...
Leer Más

In Diem Abogados presentes en la Gala Top100 Líderes Innovadores 2023

La Gala anual Top100 Líderes Innovadores tuvo lugar el día 21 de septiembre en el espacio del Salón de Actos Metropol Parasol de Sevilla donde se dieron cita más de 200 personalidades del ámbito empresarial, inversor, económico, social, cultural y académico de España, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. La ceremonia organizada por la Red Business Market en coordinación con la Universidad  Autónoma de Chile, busca reconocer talento innovador del panorama empresarial internacional así como crear alianzas estratégicas empresariales entre asistentes al evento. Teodoro Ribera y Juan Ignacio Díaz Bidart, rector de la Universidad Autónoma de Chile y Director General de la EOI respectivamente, fueron los encargados de inaugurar oficialmente la entrega de premios. Además de las instituciones premiadas, a la gala asistieron firmas referentes en el campo de la innovación empresarial y docente de alcance nacional e internacional como Capitalea, Cryptoveritas360, ElDigital.Media, entre otros. Origen del Ranking Top100 Líderes Innovadores...
Leer Más

Cancelación de antecedentes policiales

1.- ¿Qué son los antecedentes policiales? Los antecedentes policiales son datos personales tratados por la autoridad competente, de conformidad con la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales (LOPDP), que se hallan almacenados en un fichero de personas de interés policial (fichero PERPOL) y que son obtenidos sin el consentimiento de la persona afectada. Los antecedentes policiales desfavorables derivan de los hechos tipificados en el Código Penal como delitos o faltas o de aquellos otros de carácter administrativo que han dado lugar a la instrucción de diligencias (por parte de FCSE) y a su posterior remisión a las Autoridades Judiciales o Administrativas 2.- ¿Pueden cancelarse los antecedentes policiales? La respuesta es sí. La cancelación o supresión de los datos personales, que obren en los ficheros policiales, puede acordarse de oficio o a instancia del interesado, siendo un derecho que los ciudadanos tienen reconocido por la...
Leer Más

Distribución de vacaciones de Menores de Edad. Punto de Recogida

Son muchas las discrepancias que surgen entre progenitores divorciados, al inicio del periodo de vacaciones estivales, en relación a la distribución de vacaciones de los hijos menores de edad, así como el punto de recogida de estos. A de entenderse que, en la mayoría de los Convenios y Sentencias, se viene fijando de forma explicitas días y horas de entregas y recogidas, a los efectos de evitar este tipo de conflictividad. Pero en ocasiones, las resoluciones o convenio no viene a recoger de forma tan detallada el mismo, y es aquí la cuestión del inicio de la conflictividad. Debe especificarse, que el periodo vacacional de verano comprende todo el -periodo vacacional escolar-, y no sólo los meses de julio y agosto, como erróneamente se cree. Debe de entenderse que se trata de las vacaciones de los menores, no de los progenitores, y es por ello que abarca todo este periodo...
Leer Más

Diferencias jurídicas entre el Delito de Desobediencia Leve y Grave

Las diferencias jurídicas entre el DELITO de DESOBEDIENCIA GRAVE del artículo 556.1 del Código Penal, el DELITO de DESOBEDIENCIA MENOS GRAVE del artículo 556.2 del Código Penal, y la DESOBEDIENCIA LEVE constitutiva de infracción administrativa recogida en por la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. 1.- La Desobediencia Grave La desobediencia grave a la autoridad esta recogida en el artículo 556.1 del Código Penal, dentro de los delitos contra el orden público: “1. Serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses, los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”. Es necesario que la desobediencia sea...
Leer Más

Legalización de documentos extranjeros en España

1.- Introducción Actualmente, nos movemos en un mundo en el que las transacciones internacionales se encuentran a la orden del día, siendo el intercambio de documentación oficial continuo. Sin embargo, un documento público emitido y/o validado por la autoridad de un país, si bien totalmente legítimo en el mismo, puede requerir ciertos formalismos para que pueda ser admitido en otro y poder desprender su valor como documento oficial. Así, por ejemplo, cuando tenemos un contrato de trabajo, un certificado de matrimonio o un título académico emitidos en el extranjero, estos documentos necesitan ser evaluados en el país receptor para cerciorar su autenticidad. Por ello, en este artículo queremos darte las claves orientativas para comprender la legalización de documentos extranjeros en España y viceversa, aunque para cada caso específico es recomendable buscar asesoramiento especializado. 2.- ¿En que consiste la legalización de documentos? La legalización de documentos extranjeros es un procedimiento administrativo...
Leer Más

¿Qué es el acoso vecinal?

1.- Introducción Uno de los puntos de nuestra sociedad donde en mayor medida se muestra la violencia verbal y física, es en las comunidades de propietarios. De ello nace el acoso vecinal o blocking. Aunque pueda ser más conocido el término stalking para referir el acoso de forma insistente y reiterada que cause una alteración grave en el desarrollo de la vida cotidiana de una persona, el término blocking se acerca más a lo que engloba el acoso vecinal. Este se crea a partir de la palabra inglesa “block”, la cual según el Diccionario de Oxford significa: “grupo de edificios delimitado por cuatro calles”. Y, aunque en inglés este término se usa con otro significado, en español sí que lo empleamos para referirnos al acoso vecinal. 2.- Concepto y Regulación El acoso vecinal o blocking, como se denomina actualmente, se trata de un delito regulado en el artículo 172 ter...
Leer Más

Blanqueo de Capitales: Análisis

1.- Concepto y regulación El blanqueo de capitales o también llamado de forma coloquial como “lavado de dinero”, constituye un delito tipificado en el Código Penal, el cual es sancionado penalmente de distinta forma según la actividad delictiva llevada a cabo para su consecución, considerado como un delito socioeconómico por tener carácter patrimonial. La RAE define el término Blanquear como “Ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables”. El blanqueo de capitales se encuentra regulado por el Código Penal como anteriormente he mencionado, en sus artículos 301 a 304. Además, en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, podemos encontrar ciertos matices de carácter administrativo que nos acercan a un mejor conocimiento y actuación frente a este tipo de delitos El artículo 301.1 establece que: “El que adquiera, posea, utilice, convierta, o transmita...
Leer Más

Recurso Contencioso Administrativo sobre Nacionalidad | Vía rápida

Actualmente existe en nuestro país un gran retraso en las resoluciones de SOLICITUD DE NACIONALIDAD, situación que provoca una gran sensación desamparo y desasosiego a los solicitantes, y continuas renovaciones de Permisos de Residencias obligatorias con todo lo que ello conlleva, hasta la consecución de la Nacionalidad Legalmente el plazo de resolución establecido es de 1 año máximo, pues así lo dispone el artículo 11.3 del Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia: “El procedimiento deberá ser resuelto y notificado en el plazo máximo de un año desde de que la solicitud haya tenido entrada en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Transcurrido el plazo aludido sin que haya recaído resolución expresa, se entenderán desestimadas las solicitudes formuladas por los interesados“ Los encargados de resolver estas resoluciones...
Leer Más
1 2 3 13