Guía definitiva para obtener la licencia CASP ante la CNMV (MiCA 2025)

Licencia CASP en la CNMV España Cripto

Guía definitiva para obtener la licencia CASP ante la CNMV (MiCA 2025)

El 2025 marca un antes y un después en el ecosistema cripto europeo. Con la entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), la Unión Europea establece por primera vez un marco jurídico homogéneo que regula a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP).

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) será la autoridad encargada de autorizar y supervisar a las empresas que quieran operar de forma legal en este nuevo entorno.

Obtener la licencia CASP ante la CNMV es el paso indispensable para exchanges, custodios, tokenizadoras, fintech y family offices que deseen ofrecer servicios relacionados con criptoactivos con plena seguridad jurídica y acceso al mercado europeo.

Es más, la obtención del registro CASP reporta ventajas signficativas para las proveedores del sector cripoto, ya que fortalece la idoneidad en recursos, estructura, ciberseguridad, legalidad de la plataforma. Esta acreditación reconocida en la Unión Europea y globalmente, suele traducirse en ventajas competitivas tangibles.

En esta guía práctica elaborada por IN DIEM Abogados, con el apoyo técnico de Cryptoveritas 360, te explicamos cómo conseguir tu licencia CASP paso a paso, qué requisitos exige la CNMV y por qué España se está consolidando como uno de los principales hubs regulatorios de Europa.

Qué es un CASP y por qué necesitas registrarte

El término CASP (Crypto-Asset Service Provider) engloba a toda persona jurídica que, por cuenta de terceros, ofrezca servicios relacionados con criptoactivos (como Bitcoin, Ethereujm, USDC, BUSD, Solana,…). En esencia, son intermediarios regulados y supervisados del ecosistema cripto.

Según el artículo 3 del Reglamento MiCA (Reglamento (UE) 2023/1114), son CASP quienes prestan, entre otros:

  • Custodia y Administración de Activos Criptográficos: Guardar las claves privadas de los clientes en su nombre (como un exchange que guarda tus criptomonedas).
  • Operación de una Plataforma de Negociación: Servir como exchange o plataforma donde los usuarios compran y venden criptoactivos.
  • Cambio de Activos Criptográficos por Monedas de Curso Legal: Servir como casa de cambio (por ejemplo, cambiar euros por Bitcoin).
  • Ejecución de Órdenes por Cuenta de Terceros: Operar en nombre de un cliente.
  • Asesoramiento en Materia de Criptoactivos.
  • Colocación de Activos Criptográficos: Gestionar ofertas iniciales de monedas o tokens.

La importancia clave de ser un CASP reside en la regulación. Bajo marcos como MiCA, estas empresas obtienen una licencia o autorización de un supervisor nacional de la Unión Europea, lo que implica el cumplimiento de estrictos requisitos de capital, gobierno corporativo, seguidad informática y protección del consumidor

En otras palabras: si tu empresa gestiona, custodia o intermedia activos digitales de terceros, necesitas la autorización de la CNMV para seguir operando dentro del marco MiCA.

Contar con la licencia CASP aporta ventajas claras:

  • Reconocimiento europeo (pasaporte MiCA): una única autorización permite operar en toda la UE.
  • Credibilidad y confianza: tus clientes sabrán que cumples estándares de transparencia y seguridad.
  • Acceso a inversores institucionales y bancos.
  • Reducción de riesgo legal y reputacional.

El marco legal MiCA en España

El Reglamento MiCA fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 9 de junio de 2023 y comenzó su despliegue progresivo en 2024.

A partir de junio de 2025, todos los CASP deberán contar con autorización.

En España, la CNMV actuará como autoridad competente para la mayor parte de las actividades CASP, mientras que el Banco de España supervisará la emisión de stablecoins o tokens referenciados a activos (ART y EMT).

Puedes consultar la información oficial en la web de la CNMV (especialmente en el apartado de Proveedores de Servicios de Crriptoactivos).

La CNMV ha publicado guías y formularios orientativos para el registro.
El proceso implica acreditar solvencia económica, gobernanza eficaz y políticas de cumplimiento (AML/CFT) adecuadas.

Esta combinación de control legal y flexibilidad tecnológica convierte a España en un punto estratégico para operar en toda la UE: entorno jurídico estable, infraestructura financiera sólida y conexión natural con Latinoamérica.

Requisitos clave para obtener la licencia CASP

Los requisitos varían según el tipo de servicio prestado, pero la CNMV exige que todo solicitante cumpla con las siguientes áreas fundamentales:

Capital mínimo

Entre 50 000 € y 150 000 €, dependiendo del tipo de actividad (custodia, intercambio, asesoramiento…).

Debe acreditarse que el capital social está totalmente desembolsado y libre de cargas.

Estructura organizativa y gobernanza

Designación de un órgano de dirección con experiencia financiera o tecnológica demostrable.

  • Implementación de políticas internas de control de riesgos, auditoría y continuidad de negocio.
  • Nombramiento de un Responsable de Cumplimiento.

Políticas AML/CFT

El solicitante debe acreditar mecanismos eficaces de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, conforme a la Ley 10/2010 y directivas europeas.

Aquí resulta esencial contar con manuales específicos adaptados al negocio cripto.

Plan de negocio y viabilidad

Debe incluir proyecciones financieras a 3 años, análisis de riesgos, estructura de ingresos y descripción del modelo tecnológico.

La CNMV revisa especialmente la coherencia entre el volumen de operaciones previsto y los recursos disponibles.

Solvencia técnica y ciberseguridad

La autoridad exige garantías sobre la seguridad de las infraestructuras y la protección de los fondos de los clientes. Cryptoveritas 360, socio técnico que valida la arquitectura tecnológica, auditorías de smart contracts y planes de ciberseguridad.

Procesos paso a paso ante la CNMV

El camino hacia la licencia CASP puede resumirse en seis fases:

Paso 1: Evaluación inicial

Análisis del tipo de actividad, alcance de los servicios y determinación del modelo regulatorio aplicable.

En esta fase, IN DIEM realiza un assessment MiCA gratuito para valorar la viabilidad.

Paso 2: Preparación documental

Redacción y revisión de:

  • Estatutos sociales y actas.
  • Manuales AML/CFT y políticas internas.
  • Organigrama y perfiles directivos.
  • Plan de negocio y proyecciones.
  • Descripción de la plataforma tecnológica y medidas de seguridad.

Paso 3: Presentación ante la CNMV

El expediente completo se entrega de forma digital.La CNMV confirma recepción y puede requerir aclaraciones iniciales.

Paso 4: Revisión y subsanaciones

Durante las siguientes semanas o meses, la CNMV evalúa la documentación, solicita enmiendas y realiza entrevistas técnicas si procede.

Paso 5: Resolución y registro

Una vez aprobada la solicitud, la entidad pasa a formar parte del Registro público de Proveedores de Servicios de Criptoactivos, disponible en la web de la CNMV.

Paso 6: Cumplimiento continuo

Obtenida la licencia, el CASP debe mantener actualizadas sus políticas, presentar informes periódicos y someterse a auditorías.

Aquí IN DIEM e Cryptoveritas 360 ofrecen un servicio de compliance as a service, con seguimiento jurídico y tecnológico anual.

Procesos AML/CFT y seguridad tecnológica

La prevención de blanqueo de capitales (AML) y la seguridad tecnológica son los dos pilares del cumplimiento bajo MiCA.

No basta con tener un manual: hay que demostrar que los procedimientos funcionan.

Prevención y control

  • Identificación y verificación del cliente (KYC).
  • Monitoreo transaccional.
  • Reporte de operaciones sospechosas al SEPBLAC.
  • Formación interna del personal.

Ciberseguridad

El Reglamento MiCA exige que las plataformas garanticen la seguridad de claves, wallets y datos personales. En efecto, para que la CNMV conceda la autorización CASP, la empresa solicitante ha de disponer de un marco sólido de gestión de riesgos, dónde la ciberseguridad es un componente esencial, con un enfonque integral.

En tal sentido, el Proveedor de Servicios Cripto ha de disponer de políticas y procedimiento de seguridad robusta, sistemas tecnológicos seguros, sistemas de gestión de riesgos cibernéticos, protocolos de respuesta a incidentes, audiotarías regulares, etc…

Cryptoveritas 360 realiza auditorías periódicas de sistemas y smart contracts para detectar vulnerabilidades y acreditar el cumplimiento ante el regulador.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  1. Manual AML genérico: copiar modelos bancarios sin adaptarlos al negocio cripto.
  2. Falta de coherencia entre plan de negocio y recursos reales.
  3. No identificar claramente los servicios prestados (por ejemplo, mezcla de custodia y asesoramiento sin separación funcional).
  4. Subestimar los plazos. El proceso suele durar entre 4 y 9 meses.
  5. Descuidar la parte tecnológica: la CNMV valora la resiliencia de los sistemas tanto como el cumplimiento legal.

España como hub regulatorio MiCA

España se posiciona como una de las jurisdicciones más atractivas para registrar un CASP por varias razones:

  • Entorno regulatorio claro y coordinación CNMV–Banco de España.
  • Acceso al mercado latinoamericano gracias al idioma y los acuerdos comerciales.
  • Ecosistema fintech y blockchain creciente (Madrid, Barcelona, Málaga Tech Park).
  • Régimen fiscal competitivo para startups tecnológicas.

En efecto, España ha destacado por una regulacion anticipatoria y clara, con supervisores fuertes y reconocidos, así como también con un ecosistema Fintech en crecimiento, lo que ha supuesto también un éxito inicial que ha atraído a grandes players.

Según datos del Registro público de la CNMV, España ya cuenta con decenas de CASP inscritos, tanto nacionales como internacionales.

Para no olvidar

El Registro CASP ante la CNMV no es solo una obligación legal: es una oportunidad estratégica para posicionarse en el mercado cripto europeo bajo un marco regulado y seguro.

Con el acompañamiento de IN DIEM Abogados, expertos en derecho mercantil y regulatorio, y la asistencia técnica de Cryptoveritas 360, especializada en auditoría blockchain y ciberseguridad, el proceso se convierte en una experiencia estructurada, previsible y eficiente.

¿Cómo podemos ayudarte?

En IN DIEM Abogados, comprendemos que el proceso de registro como proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) ante la CNMV puede parecer complejo, especialmente si tu empresa combina componentes legales, financieros y tecnológicos.

Por eso hemos diseñado un acompañamiento integral que une estrategia jurídica, cumplimiento normativo y soporte técnico especializado a través de nuestra colaboración con Cryptoveritas 360.

Así es como podemos ayudarte en cada fase del camino:

  1. Evaluación inicial y diagnóstico MiCA.
    Analizamos tu modelo de negocio, el tipo de servicios que prestas y la viabilidad regulatoria según el Reglamento MiCA. Identificamos el tipo exacto de licencia que necesitas y los riesgos legales o técnicos asociados.
  2. Preparación del expediente para la CNMV.
    Redactamos y adaptamos todos los documentos exigidos: estatutos, plan de negocio, manuales AML/CFT, estructura organizativa, políticas de seguridad y gobernanza. Nos aseguramos de que todo cumpla con los estándares de la CNMV.
  3. Interlocución con el regulador.
    Actuamos como punto de contacto frente a la CNMV durante el proceso de revisión y subsanaciones, reduciendo tiempos y evitando errores que puedan retrasar la aprobación.
  4. Asesoramiento técnico y auditoría.
    A través de Cryptoveritas 360, realizamos la verificación de tus sistemas tecnológicos, seguridad blockchain, custodia de wallets, trazabilidad y auditorías de cumplimiento. Legal y técnica se integran en un mismo flujo.
  5. Cumplimiento continuo y formación.
    Una vez obtenida la licencia, te ayudamos a mantenerla activa con auditorías periódicas, formación a empleados y actualización constante de tus políticas MiCA y AML.

En resumen, transformamos el cumplimiento en una herramienta de crecimiento: una licencia CASP sólida y bien gestionada no solo te permite operar legalmente, sino también atraer inversores, partners y clientes con la confianza que ofrece una firma registrada y supervisada.

👉 Si estás valorando iniciar tu solicitud o quieres revisar tu documentación actual, contacta con nosotros y te orientaremos sin compromiso.

Publicaciones sobre Sociedades en nuestro blog

Abogados expertos en Criptomonedas: Málaga, Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias, Almería, Huelva, Marbella, Estepona,

En IN DIEM Abogados y Cryptoveritas 360 prestamos nuestros servicios en todas nuestras sedes y oficinas en España, ofreciendo cobertura directa y personalizada en Madrid, Sevilla, Málaga, Marbella, Las Palmas de Gran Canarias, así como atención continua a través de nuestros canales digitales para clientes de todo el territorio nacional.

Nuestro equipo multidisciplinar asesora también a empresas internacionales —incluyendo Europa, Latinoamérica y Asia— que desean instalarse o expandirse en España bajo el marco regulatorio MiCA, ya sea mediante la obtención de la licencia CASP ante la CNMV o la constitución de sociedades y estructuras de cumplimiento adaptadas al mercado europeo.

Gracias a una metodología de trabajo híbrida (presencial y online), garantizamos el mismo nivel de calidad, confidencialidad y eficiencia tanto a clientes locales como extranjeros, acompañando cada proyecto desde la planificación inicial hasta la obtención efectiva de la autorización regulatoria.

Estamos a tu disposición para lo que necesites. Nos puedes localizar a través del Teléfono Abogados IN DIEM  (+34) 916 353 892. En casos de Urgencias nos tienes en el Teléfono Abogados Urgencia 24 Horas  IN DIEM:  (+34) 610 667 452.

¿Sabías que Abogados IN DIEM dispone de servicio online y servicio urgente?

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de ser asistido por videollamada o videoconferencia, así como también de forma telefónica, conforme la preferencia de nuestros clientes, de forma que a la asistencia es lo más personal, con absoluta inmediatez, sin necesidad de desplazamientos. Tal servicio se complementa con comunicación vía mail, lo que facilita el análisis y entrega de documentación.

Asi mismo, disponemos para nuestras empresas servicios urgentes y 24 horas, atendiendo operaciones de contratación nacionales e internacionales.

Para más información del Servicio de Asesoramiento Legal OnLine AQUÍ, el Servicio 24 horas y Urgentes, AQUÍ, y algunos reconocimientos te dejamos este enlace.

¿Algo más sobre Abogados IN DIEM? Te dejamos este breve video de presentación…

Nos encontrará en Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huelva, Punta Umbría, Tomares, Coria del Rio, Dos Hermanas, Mairena del Alcor, Estepona, Marbella, Mairena del Aljarafe… será un placer atenderle…!!

8 Responses

  1. Interesante Post. ¿Podrían las Comunidades de Propietarios aceptar el pago de las cuotas de Comunidad en Bitcoin.? ¿Tendrían obligación de declarar sus monedas Virtuales?

    1. Ángel José Del Pino Ibáñez

      Una pregunta muy interesante. En principio, desde el punto de vista operativo, cualquier Comunidad de Propietarios podría utilizar criptodivisas, como cualquier activo más, incluso para admitir pagos; en todo cao, cabría plantearse dentro del entorno de la legislación de propiedad horizontal, si se debiera producir algún acuerdo por parte de la Junta de Propietarios.

  2. Bitcoiner

    Hay que ponerse las pilas con este tema. Estoy seguro que en muy poco tiempo, todas las finanzas estaran relacionadas de un modo u otro con las criptomonedas. El Bitcoin, ya parece haberse regulado, ya no tiene esos picos de revalorización que había antes. El problema va a ser el aluvion de estafadores que intentan ganar dinero a costa del desconocimiento del usuario de criptomonedas. En mi opinión, las criptomonedas no son una estafa, pero el alto grado de tecnología que conlleva, induce a errores que los maestros de la estafa siempre saben aprovechar.

  3. Me surge una duda respecto a la valoración del Bitcoin para el Impuesto de Sucesiones: dado que el valor de mercado de las criptomonedas puede cambiar tan rápidamente, ¿existe algún margen de tiempo establecido por la normativa para realizar esa valoración o debe hacerse estrictamente en el momento exacto del fallecimiento? Además, ¿qué sucede si el valor fluctúa de manera significativa justo antes o después de la fecha de la muerte? ¿Podría esto influir en el cálculo del impuesto?

Dejar un comentario