10 Recomendaciones Jurídicas al Comprar una Sociedad en España

10 Recomendaciones al comrprar una sociedad en España - Abogados IN DIEM

10 Recomendaciones Jurídicas al Comprar una Sociedad en España

Comprar una sociedad ya constituida, un proceso conocido como compra de «paquete de acciones» o «participaciones sociales», es una operación estratégica muy común en el mundo empresarial, que cuenta con importantes ventajas.

La principal ventaja es la inmediatez operativa. Esto se traduce en la posibilidad de facturar inmediatamente, aprovechar contratos vigentes con clientes y proveedores, y operar con una cuenta bancaria corporativa ya activa, acelerando así el retorno de la inversión de forma significativa.

Un activo intangible de enorme valor que se hereda en una adquisición es el historial crediticio y la reputación consolidada. Una sociedad con años de actividad cuenta con una trayectoria verificable ante entidades financieras, lo que facilita el acceso a líneas de financiación y mejores condiciones crediticias. Además, la marca ya posee un reconocimiento en el mercado, una cartera de clientes fidelizados y una presencia digital establecida, elementos que requieren años de esfuerzo y inversión publicitaria construir desde cero.

La adquisición elimina uno de los obstáculos más complejos para nuevos negocios: la obtención de licencias y permisos administrativos. Sectores como la hostelería, las farmacias, el transporte o las residencias geriátricas están sujetos a regulaciones estrictas y limitaciones numéricas de licencias (concurso). Adquirir una sociedad que ya cuenta con todas las autorizaciones en regla es, en muchos casos, la única vía practicable para entrar en el mercado, evitando un proceso administrativo incierto, largo y potencialmente infructuoso.

Desde una perspectiva económica, aunque el desembolso inicial puede ser mayor, la compra de una empresa existente ofrece mayor predictibilidad y reduce el riesgo asociado a un startup. El comprador adquiere una empresa con historial financiero, lo que permite analizar fljos de caja, estacionalidad y rentabilidad real, fundamentales para una valoración precisa. Esto contrasta con la incertidumbre de una startup, donde las proyecciones son estimaciones y el periodo inicial de pérdidas es casi inevitable, representando una apuesta de mayor riesgo para el inversor.

Finalmente, se hereda un capital humano y know-how técnico invaluable. La empresa cuenta con empleados formados y familiarizados con la operativa, así como con directivos que conocen los entresijos del sector. La curva de aprendizaje se elimina por completo, ya se adquiere el conocimiento tácito de los procesos, los sistemas de gestión y las relaciones comerciales clave. Esto preserva la continuidad del negocio y mantiene su valor operativo, algo que una startup debe construir laboriosamente desde sus cimientos.

Sin embargo, esta operación conlleva unos riesgos jurídicos inherentes que no pueden ser subestimados. Al adquirir las participaciones de una sociedad, se adquiere la empresa en su integridad, con todo lo bueno y con todo lo malo. Los errores, omisiones o deudas ocultas de la gestión anterior se convierten, por arte de magia legal, en responsabilidad del nuevo propietario. Los problemas pueden ser de muy diversa índole: deudas tributarias no declaradas, pleitos judiciales pendientes, contratos laborales con condiciones onerosas, garantías reales sobre los activos ocultas o cláusulas estatutarias que limitan la entrada de nuevos socios.

Por ello, una operación de este calibre nunca puede abordarse desde la improvisación. Requiere de un análisis jurídico meticuloso, profundo y profesional que permita al comprador tomar una decisión informada, negociar el precio con base en la realidad y protegerse de futuras reclamaciones. En este artículo, desde nuestro despacho de abogados especialistas en derecho mercantil, desglosamos las 10 recomendaciones jurídicas esenciales que todo inversor debe seguir al comprar una sociedad en España.

Comprar una sociedad ya constituida ofrece la gran ventaja de la inmediatez operativa, permitiendo facturar desde el primer día, aprovechar su historial crediticio, reputación, licencias y un equipo ya formado, lo que acelera el retorno de la inversión y reduce la incertidumbre frente a empezar desde cero.

Sin embargo, esta operación conlleva el riesgo inherente de heredar todos los pasivos y problemas ocultos de la gestión anterior, como deudas o pleitos judiciales. Por ello, es fundamental realizar un exhaustivo análisis jurídico previo (due diligence) para tomar una decisión informada y protegerse de futuras reclamaciones.

Recomendaciones al comprar una sociedad:

1. Revisión Exhaustiva de los Estatutos Sociales y los Pactos de Socios

Los estatutos sociales son la «constitución» de la empresa. Son las reglas del juego que regulan su funcionamiento interno. Ignorarlos es como comprar una casa sin conocer las normas de la comunidad de vecinos. Por su parte, los pactos de socios (o pactos parasociales) son acuerdos privados entre los socios que contienen cláusulas que, aunque no son oponibles frente a terceros, son de obligado cumplimiento para ellos.

Es importante que se indague sobre:

  • Cláusulas de transmisión de participaciones: ¿Existen derechos de adquisición preferente (derecho de tanteo) o de venta conjunta (tag-along) para los socios salientes? ¿Está la venta sujeta a la aprobación de los órganos sociales? Esto puede limitar tu libertad para vender en el futuro.
  • Derechos políticos y económicos especiales: ¿Hay socios con derechos de voto privilegiados o con dividendos preferentes? Esto afectará a tu capacidad de decisión y reparto de beneficios.
  • Órgano de administración: ¿Cómo se estructura? ¿Es un administrador único, solidario, mancomunado o un consejo de administración? Comprueba los requisitos para nombrar y destituir administradores.
  • Pactos de socios: Es vital solicitar y revisar estos pactos. Suelen contener cláusulas de no competencia, de confidencialidad o fórmulas de valoración de las participaciones para casos de salida.

2. Realizar una Due Diligence Legal Exhaustiva

La due diligence es el proceso de auditoría legal que permite «meter las manos en la masa» de la empresa. Es la herramienta fundamental para descubrir, verificar y valorar todos los activos, pasivos, riesgos y oportunidades de la sociedad objetivo. Sin ella, se compra «a ciegas».

Áreas que se deben investigar:

  • Deudas y garantías: Identificación de todas las deudas financieras y con proveedores. Es crucial localizar cualquier garantía (avales, prendas, hipotecas) que la sociedad haya concedido a favor de terceros.
  • Contratos vigentes: Con clientes, proveedores, entidades financieras (préstamos, leasing), arrendamientos de inmuebles, etc. Hay que analizar su vigencia, condiciones, cláusulas de resolución y posibles penalizaciones.
  • Pleitos y contingencias judiciales: Revisión de todos los procedimientos judiciales o administrativos en los que la sociedad sea parte, ya sea como demandante o, lo que es más peligroso, como demandada. Esto incluye arbitrajes y reclamaciones extrajudiciales.

3. Analizar la Situación Fiscal y con la Seguridad Social

La sociedad, como persona jurídica, es la única responsable de sus deudas tributarias y con la Seguridad Social. Al comprarla, te haces cargo de ellas. La Agencia Tributaria y la Seguridad Social pueden embargar los bienes de la sociedad para cobrar deudas de ejercicios anteriores a la compra.

Debe comprobarse lo que sigue:

  • Declaraciones presentadas: Revisar que todas las declaraciones de IVA, Impuesto de Sociedades, retenciones IRPF, etc., han sido presentadas correctamente y en plazo.
  • Deudas pendientes: Solicitar certificados de deudas tributarias (Modelo 290) y de deudas con la Seguridad Social para confirmar que está al corriente de sus pagos.
  • Inspecciones y sanciones: Investigar si hay inspecciones de Hacienda o Seguridad Social en curso o previstas, o si existen sanciones pendientes de notificar o pagar.

4. Evaluar la Responsabilidad de los Administradores Anteriores

Los administradores de una sociedad (consejeros, directores, etc.) tienen obligaciones legales muy estrictas. Si incumplieron sus deberes y causaron un daño a la sociedad, a los socios o a los acreedores, pueden ser declarados personalmente responsables. El problema surge si esa responsabilidad se extiende a hechos ocurridos durante su mandato pero se descubre después de que tú hayas comprado la sociedad.

Hay que tener en consideración los siguientes riesgos:

  • Responsabilidad por deudas tributarias: La LGT establece que los administradores pueden ser responsables subsidiarios de las deudas tributarias de la sociedad si no cumplieron con sus obligaciones de presentar declaraciones o solicitar concurso de acreedores cuando la empresa era insolvente.
  • Responsabilidad por daños a la sociedad: Si los administradores anteriores realizaron operaciones perjudiciales para la sociedad (por ejemplo, venta de activos por debajo de su valor de mercado a un familiar), la sociedad (ahora bajo tu control) podría demandarles para recuperar el daño.

5.Verificar el Estado de las Licencias y Autorizaciones Administrativas

Para muchas actividades empresariales, la licencia de apertura y funcionamiento es el activo más valioso. Una panadería, un bar, una clínica dental o una empresa de residuos no pueden operar sin los permisos adecuados. Estas licencias son intransferibles y están vinculadas a la sociedad, por lo que al comprarla, las heredas, pero también heredas cualquier irregularidad.

No se debe olvidad comprobar los siguientes puntos:

  • Licencia de apertura y actividad: Confirmar que está en regla, es válida y se ajusta a la actividad real que se desarrolla.
  • Autorizaciones sectoriales específicas: Por ejemplo, para manipulación de alimentos, para instalación de terrazas, para comercio exterior, etc.
  • Comunicaciones y denuncias: Verificar que no hay denuncias vecinales o procedimientos sancionadores abiertos que puedan poner en riesgo la renovación o validez de las licencias.

6. Comprobar la Titularidad de Inmuebles y Activos Registrales

No basta con que el vendedor te diga «la nave es de la empresa». Hay que verificarlo documentalmente. Los activos más importantes de una empresa (inmuebles, vehículos, maquinaria pesada) suelen estar inscritos en registros públicos que dan fe de su titularidad y de las cargas que pesan sobre ellos.

Se debe hacer lo que sigue:

  • Solicitar notas simples registrales: Para todos los inmuebles que figuren en el balance, hay que obtener una nota simple del Registro de la Propiedad. Este documento acredita quién es el titular legal y si existen hipotecas, embargos, usufructos o cualquier otro gravamen.
  • Revisar el Registro de Bienes Muebles: Para activos como vehículos o maquinaria susceptible de prenda sin desplazamiento.
  • Concordancia con los libros contables: Los activos que aparecen en el balance contable deben coincidir con la titularidad registral. A veces un inmueble es en realidad de un socio y la sociedad solo lo usa en régimen de alquiler, lo que infla artificialmente el valor del balance.

7. Revisar Minuciosamente la Situación Laboral

Los derechos de los trabajadores se mantienen intactos tras un cambio de propiedad de la sociedad. Tú te subrogas en todos los derechos y obligaciones laborales. Un problema laboral oculto puede generar costes muy elevados (indemnizaciones, sanciones) y conflictos con la plantilla.

Recomendamos analizar los siguientes items:

  • Contratos de trabajo: Revisar que todos los contratos están debidamente formalizados, con la categoría profesional y salario correctos.
  • Convenio colectivo: Identificar qué convenio colectivo es aplicable y sus condiciones (salarios, horarios, pagas extras).
  • Deudas laborales: Confirmar que la sociedad está al día en el pago de salarios, cotizaciones a la Seguridad Social y otros conceptos.
  • Litigios pendientes: Investigar si hay procedimientos abiertos en el Juzgado de lo Social o reclamaciones previas de trabajadores (antiguos o actuales) por despido, mobbing, etc.

8. Confirmar la Propiedad Intelectual e Industrial Registrada

El valor de una empresa a menudo reside en sus marcas, nombres comerciales, patentes o diseños. Es fundamental asegurarse de que estos activos intangibles son propiedad de la sociedad y están debidamente protegidos.

Es conveniente verificar:

  • Titularidad de marcas y patentes: Obtener los títulos de propiedad de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para confirmar que la sociedad es la titular y que están en vigor (se pagan tasas de renovación).
  • Ámbito de protección: Comprobar las clases y productos para los que está registrada una marca.
  • Licencias de uso: Si la sociedad usa marcas o tecnología de terceros, hay que revisar los contratos de licencia para asegurarse de que son transferibles.
  • Posibles infracciones: Investigar si hay conflictos por uso de marcas similares o demandas por infracción de patentes.

9. Garantizar la Correcta Inscripción Registral y la Concordancia de Documentos

El Registro Mercantil es el diario público de la vida de una sociedad. Cualquier discrepancia entre lo que dicen los estatutos, las actas de las juntas y lo que consta en el Registro puede generar inseguridad jurídica y problemas para demostrar la validez de los acuerdos adoptados.

Es muy recomendable cotejar:

  • Consulta de datos registrales: Obtener una certificación de los datos registrales de la sociedad, que incluye los estatutos vigentes, los administradores actuales y los poderes otorgados.
  • Concordancia escritura-Registro: Comparar la última escritura de modificación de estatutos con el texto que figura inscrito en el Registro. A veces se aprueban cambios que luego no se inscriben, o se inscriben con errores.
  • Actas de juntas: Revisar las actas de las juntas de socios y del órgano de administración de los últimos años para asegurarse de que los acuerdos de ampliaciones de capital, aprobación de cuentas o nombramiento de administradores se adoptaron de forma válida.

10. Negociar Cláusulas de Protección en el Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa de participaciones es el documento que cierra el acuerdo y donde se plasma toda la negociación previa. Es tu última y mejor oportunidad para protegerte legalmente de los riesgos identificados (y de los no identificados) durante la due diligence.

Cláusulas imprescindibles a negociar:

  • Cláusulas de manifestaciones y garantías (Representations and Warranties): Son declaraciones del vendedor sobre el estado de la sociedad (ej.: «El vendedor manifiesta y garantiza que no existen litigios judiciales pendientes…»). Si son falsas, dan derecho al comprador a reclamar.
  • Cláusula de indemnización: Establece el mecanismo de compensación económica en caso de incumplimiento de las manifestaciones y garantías o por la aparición de pasivos ocultos.
  • Cláusula de precio y ajustes: Mecanismos para ajustar el precio de compra en función del capital circulante o el nivel de deuda en el momento de la entrega.
  • Cláusula de confidencialidad y no competencia: Para impedir que el vendedor use la información de la empresa o monte una negocio competingente tras la venta.

La Inversión más Inteligente es la Seguridad Jurídica

Comprar una sociedad es una operación de alta complejidad técnica que va mucho más allá de un simple acuerdo sobre un precio. Como hemos visto, los riesgos legales, fiscales y laborales son numerosos y pueden tener un impacto financiero devastador si no son identificados y gestionados a tiempo. La due diligence jurídica no es un gasto, es la inversión más inteligente que puede hacer un comprador: es el precio de la tranquilidad y la seguridad de que tu inversión está protegida.

La falsa economía de ahorrarse el asesoramiento profesional especializado puede salir muy cara a medio y largo plazo. Un despacho de abogados especializado en derecho mercantil no solo te ayudará a identificar los problemas, sino que te dotará de las herramientas legales (especialmente a través del contrato de compraventa) para asignar los riesgos, negociar el precio con argumentos sólidos y disponer de vías de recurso en caso de que algo salga mal.

En nuestro despacho, con años de experiencia en operaciones de compraventa de sociedades, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde la fase de análisis inicial y due diligence hasta la negociación y la firma de la escritura pública, asegurando que su inversión se realiza sobre cimientos sólidos.

¿Estás pensando en comprar una sociedad en España? No dejes tu inversión al azar. Contacta con nuestro equipo de abogados mercantiles para una consulta personalizada. Analizaremos tu caso concreto y te proporcionaremos la seguridad jurídica que necesitas para tomar la mejor decisión.

¿Cómo podemos ayudarte?

Abogados IN DIEM cuenta con una dilatada experiencia y un alto grado de especialización en el área de Derecho Societario y M&A, ofreciendo asesoramiento integral en procesos de adquisición, participación e inversión en sociedades mercantiles..

Nuesro equipo legal realizad auditoría legal exhaustivas (Due Diligence), donde examinamos minuciosamente todos los aspectos críticos de la sociedad objetivo: situación jurídica, fiscal, laboral, contractual y de propiedad intelectual. Identificamos así pasivos ocultos, deudas tributarias, litigios pendientes o irregularidades que permiten negociar el precio con base en la realidad y evitar sorpresas tras la compra. Nuestro objetivo es proporcionarle una fotografía fiel y detallada de la empresa, dotándole de la información necesaria para tomar una decisión de inversión informada y segura.

Así mismo, trasladamos los hallazgos a la redacción y negociación del contrato de compraventa, donde blindamos sus intereses. Incorporamos cláusulas clave de protección, como manifestaciones y garantías sobre el estado de la sociedad, indemnizaciones por incumplimiento, mecanismos de ajuste de precio y pactos de no competencia para el vendedor. Nuestra experiencia nos permite anticiparnos a los riesgos y estructurar legalmente la operación para minimizar su exposición futura, garantizando que la adquisición se realice sobre cimientos sólidos y que su inversión esté protegida desde el primer momento. Le acompañamos hasta la firma de la escritura pública, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales.

Publicaciones sobre Sociedades en nuestro blog

Abogados expertos en Sociedades y M&A: Málaga, Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias, Almería, Huelva, Marbella, Estepona,

Abogados IN DIEM cuenta con una dilatada experiencia y un alto grado de especialización en el área de Derecho Societario y M&A, ofreciendo asesoramiento integral en procesos de participación e inversión en sociedades mercantiles.

Entre los servicios que ofrecemos destacan:

  • Adquisiciones y fusiones de empresas y líneas de negocios: Asistimos en las operaciones para estructurar la operación para maximizar cada una de las ventajas, desde el punto de vista de empresarial y legal, con la adecuada estrategia corporativa y con servicios de due diligence.
  • Análisis y planificación estratégica: Estudiamos las opciones más adecuadas para elegir la jurisdicción que mejor se ajuste a las necesidades fiscales, operativas y legales de tu negocio.
  • Gestión integral del proceso de adquisición: Redactamos y formalizamos estatutos sociales, pactos parasociales, protocolos familiares, etc..
  • Intervención en conflictos y defensa de socios: Asesoramos en procesos de conflictos, así como en la protección y defensa de los derechos de los socios.
  • Optimización fiscal y legal: Diseñamos estructuras que permitan minimizar riesgos legales y fiscales, aprovechando los beneficios de tratados internacionales y regulaciones locales.

Abogados IN DIEM dispone de un equipo con experiencia en el desarrollo de funciones previas como Magistrado-Juez, Abogado del Estado, Fiscal o Docente Universitario, lo que te aportará tranquilidad y seguridad, al disponer del mejor equipo, competitivo y muy preparado para conseguir tus objetivos y cubrir tus necesidades.

Estamos a tu disposición para lo que necesites. Nos puedes localizar a través del Teléfono Abogados IN DIEM  (+34) 916 353 892. En casos de Urgencias nos tienes en el Teléfono Abogados Urgencia 24 Horas  IN DIEM:  (+34) 610 667 452.

¿Sabías que Abogados IN DIEM dispone de servicio online y servicio urgente?

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de ser asistido por videollamada o videoconferencia, así como también de forma telefónica, conforme la preferencia de nuestros clientes, de forma que a la asistencia es lo más personal, con absoluta inmediatez, sin necesidad de desplazamientos. Tal servicio se complementa con comunicación vía mail, lo que facilita el análisis y entrega de documentación.

Asi mismo, disponemos para nuestras empresas servicios urgentes y 24 horas, atendiendo operaciones de contratación nacionales e internacionales.

Para más información del Servicio de Asesoramiento Legal OnLine AQUÍ, el Servicio 24 horas y Urgentes, AQUÍ, y algunos reconocimientos te dejamos este enlace.

¿Algo más sobre Abogados IN DIEM? Te dejamos este breve video de presentación…

Nos encontrará en Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huelva, Punta Umbría, Tomares, Coria del Rio, Dos Hermanas, Mairena del Alcor, Estepona, Marbella, Mairena del Aljarafe… será un placer atenderle…!!

Dejar un comentario