Administrativo y Contencioso-Administrativo. Abogados Experiencia
El área de Administrativo y Contencioso-Administrativo de IN DIEM Abogados está conformado por un equipo de especialistas, de larga trayectoria, con experiencia como Magistrados, Abogados del Estado y Fiscales… que aportan la mayor claridad, soluciones y conocimiento preciso sobre el asunto que se nos encomienda.
Actualmente, esta área se encuentra bajo la Dirección Jurídica de nuestra compañera Matilde Flores Esquivias, con experiencia de Magistrada en Juzgados y Tribunales de lo Contencioso-Administrativo; y por un equipo de abogados expertos en la materia.
Actualmente, desarrollamos la defensa en materia de contratación, función pública y personal laboral, sanciones, apartamentos turísticos, deportes, responsabilidad de la administración pública y tributos entre otros, con numerosos casos de éxito. Nuestro Equipo de Abogados de Derecho Administrativo estará encantado de atenderle.
El derecho administrativo es un área del derecho público que regula la organización, servicio y actividad de la Administración Pública, lo que incluye la relación con los ciudadanos o entre diferentes administraciones.
Por Administración Pública se entiende:
- La Administración General del Estado.
- Las Comunidades Autónomas
- Las Entidades que integran la Administración Local (Provincias, Municipios e Islas)
- Las demás Entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de otras Administraciones Públicas.
La actividad de la Administración Pública se formaliza en actos administrativos, que son aquellos que dictan en el desarrollo de su potestad y funciones, creando o constando efectos jurídicos.
Los actos administrativos pueden afectarnos directa o indirectamente, por limitación o denegación de derechos, imposición de sanciones, por negligencia o generación de daños y perjuicios, etc… En este sentido, la función del Abogado Administrativo consiste en:
- Preparar solicitudes, instancias, licitaciones;
- Asistir y ayudar a cumplimentar cualquier trámite;
- Prestar asesoramiento
- Defender en vía administrativa (recursos)
- Litigar en vía contencioso-administrativa (judicial).
Los principales ámbitos de actuación de la Administración dónde prestan servicios nuestro equipo de Abogados Administrativos de IN DIEM son:
- Multas y Sanciones. Procedimiento Sancionador.
- Revisión de Valores Catastrales
- Contratación Pública y Licitaciones
- Función Pública
- Indemnizaciones. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
- Subvenciones y Ayudas
- Expropiación Forzosa
- Sectores Regulados
- Urbanismo
- Tributos
- Extranjería y Nacionalidad
Multas y Sanciones. Procedimiento Sancionador. Administrativo.
La Administración Pública, dentro de sus potestades regladas, se encuentra la de imponer multas y sanciones en caso de que ciudadanos, personas físicas o jurídicas, incumplan la Ley y tal consecuencias se encuentre debidamente prevista y reglada como infracción administrativa.
La potestad sancionadora de las Administraciones Publicas se determina en dos normas de la propia Constitución:
“Nadie puede ser condenando o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento” Art. 25.1 C
“Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia”. Art. 24.2 CE
El derecho sancionador administrativo se fundamenta en los siguientes principios:
- Principio de Legalidad
- Principio de Tipicidad
- Principio de Irretroactividad
- Principio de Responsabilidad o Culpabilidad
- Principio de Presunción de Inocencia
- Principio de Proporcionaldiad
- Principio Non bis in idem
Una vez se dispone de la notificación o conocimiento de la existencia de un procedimiento
administrativo sancionador, resulta conveniente utilizar el marco legal existente para presentar las correspondientes alegaciones y las pruebas que se se consideren convenientes a efecto de descargo, si se desea formular defensa; para así evitar la sanción o reducirla a lo que correspondan realmente en su proporción.
Debido a la extensa potestad de la Administración Pública, son procedimientos habituales los siguientes:
- Urbanismo
- Ruidos
- Tráfico
- Sustancias Prohibidas
- Seguridad Social
- Tributarias
- Etc.
Abogados IN DIEM pone a tu disposición un Equipo de Abogados Administrativos especialista para atender lo que necesites y ejercer el derecho a defenderte.
Revisión de Valores Catastrales.
El Valor Catastral es la base con carácter general a efectos impositivos de los inmuebles, por lo que afecta a:
- Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI, conocido como contribución);
- IPRF en cuanto a rendimiento de Bienes Inmuebles no afectos a actividad empresarial o profesional y que no constituya la vivienda habitual;
- Impuesto de la Renta de No Residentes
- Impuesto del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía)
- Y para la comprobación del valor a fijar en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Abogados IN DIEM defiende a los propietarios en caso de modificación de datos o modificación de valores catastrales, presentando las correspondientes alegaciones y/o recurso ante la Agencia Tribunari o Tribunal Económico Administrativo; a tales efectos, se utilizan todos los medios para corregir los errores que frecuentan estas modificaciones y revalorizaciones, evitando la subida de la presión fiscal que habitualmente implican.
Contratación Pública y Licitaciones
IN DIEM desarrolla servicios dirigidos a facilitar el acceso de las empresas a los mercados de licitación pública nacional e internacional; ya sea en materia de adquisiciones, suministros, servicios u obra pública.
El objetivo es maximizar resultados y rentabilidad, mediante la intervención de profesionales especializados, que evalúan la adecuación de las ofertas, posibilidades de éxito, viabilidad del procedimiento, costes, riesgos o contingencias.
IN DIEM acompaña a la empresa durante todo el proceso, facilita ndo la preparación de la documentación, al estrategia la búsqueda de perfiles profesionales adecuados a los trabajos requeridos, la presentación de las propuestas técnica y financiera, y la creación de consorcios o alianzas estratégicas con socios locales en el exterior que incrementen notablemente las posibilidades de éxito internacional de la empresa.
Los Servicios de Asistencia a Licitaciones pueden ser desarrollados, mediante externalización parcial con los servicios de negocio o contratación de la Empresa o, bien, mediante la creación de un departamento especializado y externo de licitaciones.
IN DIEM Abogados presta -entre otros- los siguientes servicios:
- Análisis de Pliegos Administrativos, Jurídicos y Técnicos, así como demás Condiciones de licitación
- Asistencia Jurídica en el proceso de licitación
- Estrategia de licitación, baremación y puntuación
- Comunicaciones de las Empresas con el órgano licitante
- Obtención, depósito y cancelación de avales. Control de Estado
- Bastanteo de escrituras y demás documentación
- Registros de Licitadores. Altas y renovaciones
- Certificados de Hacienda Local
- Formalización de Contratos con la Administración Pública
Así mismo, asistimos en procesos de contratacion en la defensa de los intereses de nustros clientes:
- Solicitud de aclaraciones y recursos
- Resoluciones de contratos
- Reclamación de pago del precio
- Reclamación de Intereses moratorios
- Impugnaciones de Pliegos
- Recursos de Reposición
- Recursos Especiales en materia de contratación
- Reclamacion de Indemnización por incumplimientos de la Administración Pública
- Impugnjaciones de Adjudicaciones
- Contencioso-administrativo en materia de contratacion.
Función Pública
El Área de Derecho Función Pública se ocupa de las relaciones del personal que integra la Administración, mediante asesoramiento, gestión y defensa en dos grandes áreas:
- Derechos de funcionarios públicos, personal laboral y estatutario, lo que comprende: complementos, trienios, promociones internas, desplazamientos, cambios de destino, permuta de plazas, suspensiones de salarios, provision de puestos de trabajo, etc.
- Conciliación de Viuda Laboral, personal y Familiar.
- Vulneración de derechos fundamentales: Acoso laboral (mobbing), discriminaciones o vulneraciones del derecho a la igualdad, etc
- Excedencias, por agrupación familiar, violencia de género, prestación de servicios, voluntarias, forzosa.
- Procesos de Selección: oposición, concurso y concurso-oposición, y para todo tipo de personal, entre ellos: educación, sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.
Responsabilidad de la Administración Pública
La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas es la obligación que tiene el Estado de reparar o indemnizar el daño causado en su funcionamiento causado por cualquiera de las Administraciones Públicas que lo integran.
Esta obligación de reparar e indemnizar se encuentra prevista en nuestra Constitución Española,:
“Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.” Art. 106.2 Constitución Española
“Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.” Art. 121 Constitución Española
Los supuestos que pueden originar estar responsabilidad patrimonial de la Administración son:
- Por funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos
- Por actos legislativos
- Por actuaciones judiciales derivados de erro judicial.
Ha de tenerse en consideración que el plazo para presentar reclamación es de UN (1) año desde que se produce el hecho que puede generar la indemnización, En caso de daños de caracter físico o psiquico, el plazo de un año comenzara a computarse desde la curación o desde la determinación del alcance de las secuelas.
Y los requisitos para que concurra responsabilidad patrimonial de la Administración son:
- Existencia de un DAÑO o LESION resarcible; esto es un daño efectivo, evaluable económicamente e individualizado en una persona o grupo de personas.
- Daño ATRIBUIBLE a una Administración Pública.
- Relación de CAUSALIDAD entre el daño y el funcionamiento de la Administración Pública.
- El daño ha de ser ANTIJURÍDICO; esto es, que el ciudadano no tenga el deber jurídico de soportarlo.
Son reclamaciones habituales las siguientes:
- Caídas en la vía pública consecuencia de mal estado de conservación.
- Reclamación de indemnización por errores médicos
- Accidentes por falta de conservación de la vía o por falta de señalización.
- Caidas en edificios públicos por falta de debida conservación
- Responsabilidad patrimonial por razón de urbanismo
- Indemnizaciones en materia de contratación pública por incumplimientos de contratos
- Indemnización por errores en la administración de justicia, como: privación de libertad indebida o dilaciones indebidas..