Blog

Desplazamiento de Trabajadores: Exenciones Fiscales

Autor: José Luis Castillo Expósito. Fecha: Mayo, 2014. TRABAJADOR DESPLAZADO: EXENCIONES FISCALES Un aspecto relevante para el trabajador que acepta el desplazamiento internacional es la exención fiscal que reconoce la Ley del IRPF. Concretamente el artículo 7.p) exime de tributación por las rentas obtenidas en el extranjero por trabajadores residentes en España que han sido desplazados al extranjero para desarrollar la actividad de sus empresas […]

URUGUAY y ANDALUCÍA. Desarrollo Económico

Durante los días 11 a 18 de Junio de 2014 se llevará a cabo actividades dentro del Programa “URUGUAY-ANDALUCÍA: GENERANDO ESPACIOS AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE LA INTERNACIONALIZACIÓN” en el que entre otras actividades se pondrán de relieve las posibilidades de cooperación empresarial e institucional. IN DIEM participará en las jornadas de reuniones empresariales para potenciar las iniciativas que se desarrollen a partir del encuentro.

IN DIEM y «Foro INNOVA»

Nuestro letrado ANGEL JOSÉ DEL PINO IBÁÑEZ participa en el FORO INNOVA, a través de su ciclo de conferencias “Internacionalización e Innovación. Claves para el desarrollo económico”, que tienen como finalidad potenciar la actividad de las empresas, fomentando la innovación y el proceso de expansión de empresas. El FORO INNOVA cuenta con la participación –entre otras entidades– de CEPES, INNOMADES, EXTENDA e IN DIEM, que bajo la coordinación de diversas Administraciones Públicas y la Fundación GLOCAL, está desarrollando una intensa actividad formativa de primer nivel. En el próximo ciclo de conferencias, ANGEL JOSÉ DEL PINO IBÁÑEZ participará bajo la propuesta de Mesa Redonda programada como “Retos y Desafíos en los procesos de internacionalización de lo local a lo global”; prevista en el Centro La Lantana, el 3 de abril de 2014, a partir de las 16.30 horas.

STS 09-05-2013 (extracto). Hipoteca y Cláusula Suelo.

Autor: Servicio de Documentación de IN DIEM. Categorías: Derecho Bancario. Hipoteca. Cláusula Suelo. Fecha: Marzo, 2014 Como es conocido públicamente, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos en que se produzca una falta de transparencia. Es decir, todas aquellas en que no se haya dado la información suficiente a los clientes a la hora de contratar la hipoteca. En tal sentido, la Sala de lo Civil, bajo la presidencia de Excmo. Juan Antonio Xiol, se dictaba SENTENCIA DE FECHA 9 DE MAYO DE 2013. Dicha SENTENCIA, no obstante, tras ser dictada fue objeto, de un lado, de solicitud de aclaración y, de otro, de incidente de nulidad, que fueron resueltos mediante AUTO de 3 de Junio de 2013 y Auto de 6 de Noviembre de 2013, respectivamente. La nota de prensa del CGPJ...
Leer Más

Regulación Minera y Extractiva. Factor Histórico.

Autor: Francisco José Tejada Hernández. Abogado IN DIEM. Categorías: Minería. Evolución Histórica Fecha: Marzo, 2014 El presente artículo hace una reflexión sobre el marco regulador de las explotaciones extractivas y mineras desde una perspectiva histórica, revisando el proceso romanizador, el regalismo y la revolución francesa. El documento comienza advirtiendo que ya, desde el derecho romano, el Poder político en sus funciones administrativas podía optar por reservarse la gestión directa de explotaciones mineras (como ocurre con la minería aurífera, según refiere Polibio) o por cederla en arrendamientos censorios a particulares, que no ostentarán más que la posesión estable, y por tanto condicionada, de los yacimientos durante el término pactado con arreglo a las cláusulas de una lex locationis, previa subasta pública, que garantizaba un concurso en igualdad entre los mancipes o licitadores. Este documento es una breve joya histórica y jurídica que desarrolla desde dicho punto y hasta la actualidad las...
Leer Más

Legalización de Documentos con efectos Internacionales. Apostilla de la Haya.

Autora: Fátima Cabrera Sánchez. Abogada IN DIEM. Categorías: Internacional. Documentación Fecha: Marzo, 2014 Para la circulación internacional de documentos es necesaria la legalización de los mismos, esto es, a través de la presentación ante distintos organismos (Ministerio de Justicia, Ministerio de Asuntos Exteriores, Consulados,etc…), se comprueba y certifica la autenticidad del documento y la firma del mismo para que así surta efectos en el país de destino. Esta materia, como advierte la autora, en el momento actual en el que nos encontramos, en el que los datos sobre personas individuales y empresas que buscan su futuro fuera de nuestras fronteras son abrumadores (téngase en cuenta que la emigración de jóvenes ha aumentado un 41% desde 2008 y las exportaciones representan ya un 34% del PIB, España se coloca en segundo lugar detrás de Alemania) requiere el conocimiento y uso de todas las herramientas relativas a la legalización de documentos, con...
Leer Más

Tablas orientadoras para establecimiento de la Pensión Alimenticia y la Mediación Familiar.

Autora: María del Castillo Falcón Caro. Dtor. Jurídico IN DIEM. Categorías: Mediación y Familia. Pensión de Alimentos. Fecha: Marzo, 2014 El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Grupo de Trabajo de jueces de familia, ha elaborado unas tablas orientadoras para determinar las pensiones alimenticias de los hijos. Estas tablas adaptadas a la jurisprudencia y elaboradas con bases científicas, constituyen la respuesta a las demandas planteada por los operadores jurídicos. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) fue informado, en su sesión del 11 de julio, de la Memoria explicativa de las tablas orientadoras para la determinación de las pensiones alimenticias de los hijos en procesos de familia. La autora advierte que la mediación no es un instrumento creado para descongestionar los juzgados, sino que por el contrario, tiene su propia entidad, es otra forma de afrontar los conflictos, es otra vía que está a disposición de...
Leer Más

MERCANTIL: Introducción en Mercados Internacionales.

Área: Mercantil Internacional. Categoría: Contratos El área internacional de IN DIEM felicita a WGS por su introducción en el mercado sudaméricano y, en particular, por las últimas operaciones promovidas en Uruguay dentro de procesos y licitaciones públicas estatales. Los servicios legales de IN DIEM ha proveído a WGS base contractual para operaciones con proveedores y clientes. Invitamos desde aquí a nuestros clientes a explorar un mercado de alto interés estratégico y crecimiento como el referenciado.

SOCIAL: Autónomo e Incapacidad Permanente.

Area: Litigios. Laboral Categoría: Incapacidad Permanente La Sala de lo Social del TSJA, revoca sentencia de primera instancia, y reconoce que la condición de trabajador autónomo en el régimen del RETA no se configura como obstáculo o límite para el pleno reconocimiento de una Incapacidad Permanente en el grado de total, no pudiéndose esgrimir su condición de autónomo o trabajador no dependiente para deducir de forma automática la capacidad de auto-organización del trabajo. Así mismo, tras ello, los servicios legales de IN DIEM han obtenido resolución favorable del TGSS acordándose, de un lado, la retroactividad del los efectos prestacionales, así como también la devolución de todas las cuotas del RETA con abonadas por la trabajadora desde la fecha de situación de incapacidad reconocida por el TSJA.

PENAL, ADMINISTRATIVO y LABORAL: Hat-Trick ante Acta de Inspección.

Áreas: Litigios. Penal, Administrativo y Laboral. Categoría: Inspección Laboral. Accidente. IN DIEM obtiene consecutivamente tres resoluciones favorables firmes en procedimientos distintos y de naturaleza administrativa, laboral y penal derivados inicialmente de un acta de inspección de trabajo, declarándose –por tanto– la definitiva ausencia de responsabilidad. El presente supuesto deriva de una acta de inspección, levantada en ocasión de accidente laboral. Como bien es sabido, este tipo de sucesos en ocasiones y atendiendo a su naturaleza, pueden tener múltiples repercusiones y que para empleadores/empresas -entre otras- van desde la imposición de costosos recargos a las prestaciones de la seguridad social (prevenido en el Artículo 123 LGSS), pasando por reclamaciones indemnizatorias, así como exigencia de responsabilidad penal (regulado en el art. 316 y concordantes del CP). La última resolución dictada por el Juzgado de lo Social Número 1 de Sevilla, en relación al recargo de prestaciones declara: “El recargo no procede si...
Leer Más