Te vas a divorciar de mutuo acuerdo: ¿divorcio judicial o divorcio notarial?

Divorcio de Mutuo Acuerdo: ¿Judicial o Notarial? Abogados expertos en Familia.

Te vas a divorciar de mutuo acuerdo: ¿divorcio judicial o divorcio notarial?

Cuando una pareja decide divorciarse de mutuo acuerdo, la ley española ofrece dos vías principales para formalizar este proceso: el divorcio judicial y el divorcio notarial. Aunque ambos métodos permiten a los cónyuges disolver su matrimonio de manera consensuada y sin conflictos, existen diferencias clave entre ambos, que es importante conocer para tomar la mejor decisión.

En este artículo, desde IN DIEM Abogados, te explicamos en detalle ambas opciones, las ventajas y desventajas de cada una, y en qué casos será aplicable uno u otro. Además, analizaremos la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado especializado, ya que este profesional es esencial en cualquier tipo de divorcio, incluso cuando se realiza de manera amistosa.

Este modelo de convivencia tras la ruptura de los padres es el deseable siempre y cuando se adecuen las circunstancias adecuadas para la implantación, permitiendo así que sea efectivo el derecho que tiene los hijos a relacionarse con ambos progenitores.

¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo es la forma más rápida y menos conflictiva de poner fin a un matrimonio, ya que implica que ambas partes están de acuerdo en las condiciones de la separación y en cómo se organizarán los aspectos económicos y personales una vez se formalice el divorcio. Este tipo de divorcio es mucho más sencillo y rápido que el divorcio contencioso, que implica una disputa entre los cónyuges que debe resolverse en los tribunales.

En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben presentar un convenio regulador donde se establecen las condiciones del divorcio, como el reparto de bienes, la pensión compensatoria si aplica y el uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos. Una vez elaborado el convenio, se puede optar por dos vías para formalizar el divorcio: el divorcio judicial o el divorcio notarial.

Opción 1: El divorcio judicial

El divorcio judicial es la forma tradicional de divorciarse, incluso cuando se hace de mutuo acuerdo. En este caso, el convenio regulador debe ser aprobado por un juez, que revisará que se respeten los derechos de ambas partes y, en caso de haber hijos, que las medidas protejan sus intereses.

Ventajas del divorcio judicial

  1. Protección de los menores: Si la pareja tiene hijos menores de edad o hijos mayores de edad con la capacidad judicial modificada, el divorcio judicial es obligatorio. El juez revisará las condiciones del convenio regulador para asegurar que se protejan los derechos de los hijos, y en caso de que alguna de las cláusulas no lo haga, puede modificarlo.
  2. Trámite necesario en situaciones complejas: El divorcio judicial también es necesario si hay elementos conflictivos en el convenio, incluso si las partes han llegado a un acuerdo inicial. Esto puede incluir situaciones donde uno de los cónyuges tiene derecho a una pensión compensatoria o si existe la necesidad de dividir un patrimonio significativo.
  3. Revisión judicial: Aunque ambas partes estén de acuerdo en los términos, contar con una revisión judicial puede proporcionar una mayor garantía de que los términos son justos y equitativos para ambas partes. El juez actúa como un tercero imparcial que revisa todo el acuerdo para que no haya cláusulas abusivas o desequilibradas.

Desventajas del divorcio judicial

  1. Mayor duración: El divorcio judicial suele tardar más que el divorcio notarial, ya que es necesario presentar una demanda ante los tribunales, esperar a la asignación de un juez y la posterior revisión del convenio regulador. Dependiendo del volumen de trabajo en los juzgados, este proceso puede tardar semanas o incluso meses.
  2. Proceso más formal: Aunque es de mutuo acuerdo, el proceso judicial tiende a ser más formal y burocrático, lo que puede resultar estresante para algunos cónyuges, especialmente si buscan una disolución rápida y amigable del matrimonio.

Opción 2: El divorcio notarial

El divorcio notarial, también conocido como divorcio exprés, fue introducido en España con la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015. Este proceso permite a las parejas divorciarse de manera rápida y sencilla ante un notario, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Requisitos para el divorcio notarial

Para poder optar por el divorcio notarial, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. No tener hijos menores de edad o hijos mayores de edad con capacidad modificada: Si la pareja tiene hijos menores de edad, el divorcio debe ser judicial, ya que un juez es el único que puede garantizar la protección de los menores.
  2. Mutuo acuerdo: Como en el divorcio judicial, ambas partes deben estar de acuerdo en todas las condiciones del divorcio, y estas deben estar plasmadas en el convenio regulador.
  3. Asistencia de un abogado: Aunque el proceso sea ante notario, la ley exige que ambas partes estén asesoradas por un abogado. Este profesional es el encargado de garantizar que el convenio regulador respete los derechos de los cónyuges y que todo el proceso se realice conforme a la ley.

Ventajas del divorcio notarial

  1. Rapidez: El divorcio notarial es mucho más rápido que el judicial. Al no ser necesario pasar por un juez, los cónyuges pueden formalizar su divorcio en cuestión de días, siempre y cuando presenten toda la documentación requerida y el convenio regulador esté correctamente redactado.
  2. Menos burocracia: Al realizarse ante un notario, el proceso es mucho más ágil y menos formal que en los juzgados. Esto es ideal para aquellas parejas que buscan una solución rápida y sin complicaciones.
  3. Mayor flexibilidad: Dado que no es necesario acudir a un tribunal, las parejas tienen más flexibilidad para fijar citas y formalizar el divorcio en el momento que les resulte más conveniente.

Desventajas del divorcio notarial

  1. No es aplicable en todos los casos: Como hemos mencionado, si la pareja tiene hijos menores de edad, el divorcio notarial no es una opción. Tampoco es aplicable si existen grandes desacuerdos sobre el reparto de bienes o si uno de los cónyuges necesita una pensión compensatoria que no ha sido aceptada por el otro.
  2. Limitada revisión del convenio: A diferencia de un juez, el notario no tiene la capacidad de modificar el convenio regulador. Esto significa que si una de las partes no está conforme o si hay cláusulas que pueden ser problemáticas en el futuro, el notario no puede intervenir. Por eso es tan importante que el convenio sea redactado por un abogado especializado que garantice que todo esté en orden.

¿Cuándo optar por un divorcio judicial o notarial?

La decisión entre optar por un divorcio judicial o un divorcio notarial depende principalmente de las circunstancias de cada pareja. Aquí algunos criterios que te pueden ayudar a decidir:

  • Si tienes hijos menores de edad: En este caso, el divorcio judicial es obligatorio, ya que un juez es el único que puede revisar y aprobar las medidas relativas a la custodia, visitas y manutención de los hijos.
  • Si no tienes hijos menores de edad y quieres agilizar el proceso: Si cumples con los requisitos y ambas partes están de acuerdo, el divorcio notarial es la opción más rápida y sencilla.
  • Si hay bienes complicados o grandes patrimonios: En los casos donde el reparto de bienes es complejo o existen desacuerdos, es recomendable optar por el divorcio judicial para que un juez revise los acuerdos y, si es necesario, modifique las condiciones del convenio regulador.
  • Si buscas flexibilidad y rapidez: Si ambas partes están de acuerdo en todas las condiciones y no hay hijos menores involucrados, el divorcio notarial ofrece la flexibilidad y rapidez que muchas parejas buscan.

La importancia del abogado en ambos procesos

Independientemente de si decides optar por un divorcio judicial o un divorcio notarial, la figura del abogado es esencial en ambos casos. En IN DIEM Abogados, nos especializamos en derecho de familia y ofrecemos un asesoramiento integral durante todo el proceso de divorcio.

El abogado no solo se encarga de redactar el convenio regulador, sino que también actúa como mediador entre ambas partes, asegurando que se respeten los derechos de los cónyuges y evitando futuros conflictos. Además, en el caso de un divorcio judicial, el abogado será el encargado de presentar la demanda ante los tribunales y velar por que todo el proceso se realice conforme a la ley.

En el divorcio notarial, aunque el proceso sea más rápido y sencillo, el abogado sigue siendo imprescindible para asegurar que el convenio regulador esté correctamente redactado y que no haya cláusulas que puedan ser perjudiciales para una de las partes en el futuro.

Conclusión: divorcio judicial o divorcio notarial

En resumen, tanto el divorcio judicial como el divorcio notarial son opciones válidas para las parejas que desean divorciarse de mutuo acuerdo. La elección entre uno u otro dependerá de las circunstancias específicas de cada pareja, especialmente en relación a la existencia de hijos menores de edad y la complejidad del reparto de bienes.

En IN DIEM Abogados, estamos aquí para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de divorcio, garantizando que todo se realice de manera rápida, justa y conforme a la ley. Si estás considerando divorciarte, no dudes en contactar con nosotros para recibir el mejor asesoramiento posible y asegurar que tomas la decisión más adecuada para tu situación.

¿Cómo podemos ayudarte?

En IN DIEM Abogados, contamos con los mejores expertos en Derecho de Familia especializados en procesos de divorcio de mutuo acuerdo, garantizando en todo momento una defensa y un equilibrio de los intereses de ambos clientes.

Contacte con IN DIEM Abogados las 24 horas, cualquier día de la semana, sin compromiso. También tiene más información aquí.

Garantizamos el mejor resultado posible, sea cual sea su caso.

  •  Atención personalizada y profesional
  •  Asistencia durante todo el proceso judicial o notarial
  •  Contacto 24 h. con su abogado experto penalista
  •  Absoluta confidencialidad

Abogados expertos en Medidas paterno-filiales, Divorcios, Convenios Reguladores | In Diem: Málaga, Marbella, Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canarias, Almería, Huelva…

Abogados IN DIEM cuenta con una dilatada experiencia y alto grado de especialización en el área de Derecho de Familia, relacionado con medidas paterno-filiales como Guarda y Custodia de menores, Patria Potestad, Pensión de alimentos y mucho más… ofreciendo a sus clientes  el asesoramiento necesario en cada momento.

Abogados IN DIEM dispone de un equipo con experiencia en el desarrollo de funciones previas como Magistrado-Juez, Abogado del Estado, Fiscal o Docente Universitario, lo que te aportará tranquilidad y seguridad, al disponer del mejor equipo, competitivo y muy preparado para conseguir tus objetivos y cubrir tus necesidades.

Estamos a tu disposición para lo que necesites. Nos puedes localizar a través del Teléfono Abogados IN DIEM  (+34) 901 900 071. En casos de Urgencias nos tienes en el Teléfono Abogados Urgencia 24 Horas  IN DIEM:  (+34) 610 667 452.

¿Sabías que Abogados IN DIEM dispone de servicio online y servicio urgente?

Ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de ser asistido por videollamada o videoconferencia, así como también de forma telefónica, conforme la preferencia de nuestros clientes, de forma que a la asistencia es lo más personal, con absoluta inmediatez, sin necesidad de desplazamientos. Tal servicio se complementa con comunicación vía mail, lo que facilita el análisis y entrega de documentación.

Asi mismo, disponemos para nuestras empresas servicios urgentes y 24 horas, atendiendo operaciones de contratación nacionales e internacionales.

Para más información del Servicio de Asesoramiento Legal OnLine AQUÍ, el Servicio 24 horas y Urgentes, AQUÍ, y algunos reconocimientos te dejamos este enlace.

¿Deseas saber algo más sobre Abogados IN Diem? Te dejamos este breve video de presentación…

Nos encontrará en Sevilla, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Tomares, Coria del Rio, Dos Hermanas, Mairena del Alcor, Estepona, Marbella, Mairena del Aljarafe… será un placer atenderle…!!

Dejar un comentario